Cada vez lo escuchamos más: “nos queremos, pero dormimos regular”. Y no es una crisis, es higiene del sueño. Ronquidos, ritmos distintos, bebés, lecturas nocturnas… La vida real cabe mal en una cama de catálogo. Desde el interiorismo, lo vemos como una gran oportunidad: diseñar suites flexibles, cómodas y honestas. Formarse antes de reformar evita errores caros en planta, acústica, luz e instalaciones. En INSENIA enseñamos a resolverlo con método, para que el descanso mejore… y la convivencia también.
Tres fórmulas que funcionan (según tu momento vital)
1) Suite con dos alcobas: independencia completa, vida en común
Pensada para parejas que desean seguir juntas, pero con autonomía total al dormir. Funciona con dos cuartos contiguos de 10–15 m² cada uno y, entre ambos, vestidor y/o baño compartidos como zona común. Recomendamos camas de 1,35 m mínimo en cada alcoba para los días de “cucharita”. Claves: puertas macizas, correderas silenciosas, tejidos con cuerpo y suelo amortiguado (tarima con buena base y alfombras). El detalle que enamora: balizas a 30 cm del suelo para ir al baño de madrugada sin encender nada.
Por qué funciona: reduce microdespertares, permite rutinas distintas y mantiene una suite vivida con cabeza. En clase, modelamos esta solución para entender espesores, pasos de instalaciones y juntas acústicas.
2) Dormitorio principal con cuarto anexo: la etapa puente sensata
Ideal cuando uno madruga o encadena rachas de sueño ligero, pero no a diario. Propone un dormitorio principal de 15–18 m² con su cama de siempre y un anexo de 7–9 m² con cama de 90/105, cortinas opacas y pequeño escritorio. Conéctalos con correderas a techo o vidrio acanalado más cortina, para usarlo abierto la mayor parte del tiempo y cerrarlo cuando se necesiten silencio y oscuridad. Almacenaje: armario central compartido o dos armarios espejo, según planta. Iluminación regulable, despertadores independientes y, otra vez, balizas a 30 cm.
Extra de valor: cuando no se usa para dormir, el anexo es estudio, cuarto de lectura o habitación de invitados. La polivalencia es oro en viviendas reales.
3) Camas gemelas en la misma estancia: cero movimientos, misma complicidad
Para parejas con horarios similares, pero sensibilidad a los movimientos. Resuélvelo con dos somieres y dos colchones independientes (90/105 × 200), sábanas independientes y, si se desea, cubrecama común por estética. Si buscas máxima versatilidad, el sistema “zip & link” permite unir o separar según convenga. Para rematar: cabecero corrido de 2,80–3,20 m que unifica, dos luces de lectura con haz preciso, circulación libre de 60–80 cm y una alfombra única que recoja ambas camas.
Resultado: primeras horas juntos si queréis… y luego cada uno en su colchón, sin “¿puedes dejar de moverte?”.
Detalles técnicos que marcan la diferencia
Acústica amable (sin obras faraónicas)
- Puertas que cierran bien y burletes donde haga falta.
- Cortinas con caída y cabeceros tapizados como absorbentes discretos.
- Suelos con base amortiguante y alfombras para pisadas nocturnas.
- Juntas elásticas en encuentros sensibles (enseñamos dónde y cómo especificarlas).
Luz en capas (y temperatura regulable)
- General regulable para atardecer.
- Lectura direccional en cada lado.
- Luz de cortesía baja (balizas a 30 cm) para moverse sin deslumbrar.
- Bombillas regulables en intensidad y temperatura: pasa a cálida por la tarde.
Clima y textiles: confort fino
- Linos, lanas y piel para texturas respirables.
- Doble juego de mantas/edredones si tenéis termostatos corporales distintos.
- Cortinas opacas donde se precise oscuridad total.
Electricidad y datos donde se usan
- Tomas y USB en cabeceros; repite buenos detalles en ambos lados.
- Interruptores a mano y estantes vaciabolsillos: menos diplomacia nocturna.
- Despertadores independientes para evitar sobresaltos.
Estética y orden: armonía sin uniformarlo todo
Mantén paleta común (maderas, linos, cuero, un color compartido) y varía matices entre alcobas: una más sobria, otra más cálida. El orden se vuelve real cuando cada cual gestiona su mesilla, libros y cables. Bonus: ese segundo cuarto sirve de invitados, sala de estar de convalecencia o lactancia. La intimidad no desaparece, cambia de sitio: desayuno tranquilo, charla nocturna, ducha compartida… y cuando toca dormir, se duerme.
¿Por qué formarse antes de reformar?
Porque en planta los centímetros importan. 10–15 m² por alcoba, 7–9 m² de anexo, anchos de paso, espesores de tabiques, cajas de persiana que roban hueco, falsos techos para alojar correderas, luz rasante que delata errores… La formación técnica y proyectual evita sobrecostes, retrabajos y discusiones. En INSENIA lo trabajamos con maquetas digitales y casos reales para que, como “interiorista joven”, llegues a obra con soluciones sólidas.
Tabla rápida de medidas y detalles recomendados
Solución | Superficie orientativa | Claves funcionales | Detalles pro |
---|---|---|---|
Dos alcobas + vestidor/baño | 10–15 m² por alcoba | Puertas macizas, suelo amortiguado | Balizas a 30 cm, camas ≥1,35 m |
Principal + anexo | 15–18 m² + 7–9 m² | Opacas en anexo, escritorio | Correderas a techo / vidrio acanalado |
Camas gemelas | Única estancia | Colchones 90/105×200 independientes | Cabecero 2,80–3,20 m, alfombra única |
¿Quieres aprender a proyectar suites que funcionan? Solicita información del Máster de Arquitectura de Interiores, Interiorismo y Decoración o del Máster de Interiorismo, Emprendimiento y Gestión de Negocios del Hábitat. Los interioristas jóvenes que se forman antes de reformar evitan errores y ahorran costes.
Curso online de IA para Interiorismo para visualizar alternativas con rapidez. Contacto/Admisiones.
Preguntas frecuentes
¿Dormir en dormitorios separados afecta a la relación?
No necesariamente. Muchas parejas lo eligen por higiene del sueño. La intimidad se traslada a otros momentos (desayuno, lectura, baño compartido) y el descanso mejora. Diseñar bien los espacios evita sensación de “separación” y suma confort.
¿Cuánta superficie necesito para dos alcobas?
Entre 10 y 15 m² por alcoba funciona muy bien, con vestidor y/o baño central como zona común. A partir de ahí, ajustamos espesores, pasos e instalaciones para no perder funcionalidad.
¿Cómo reduzco ruidos sin obras complejas?
Puertas macizas con burletes, cortinas con caída, cabeceros tapizados, base amortiguada y alfombras. Pequeñas decisiones bien tomadas suman mucho confort acústico.
¿Qué es el sistema zip & link?
Es un sistema que permite unir o separar dos colchones/somieres. Perfecto para pasar de camas gemelas a cama doble sin perder independencia de movimiento.
¿Por qué formarme antes de reformar?
Porque evitarás errores de planta, luz e instalaciones, ahorrarás costes y ganarás seguridad. En INSENIA lo verás con casos reales y modelado 3D. Consulta nuestros programas en los enlaces.