Nuestros alumnos: Ganadores del Concurso del Diseño del Stand para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.

25.08.2025

El talento emergente del diseño de interiores tiene nombre propio en Insenia Design School Madrid.

Este año, dos de nuestros alumnos han demostrado cómo la creatividad, el rigor técnico y la visión estratégica pueden dar forma a proyectos de alto nivel, conquistando el primer puesto en el concurso de diseño del stand para ferias de Alimentos de España, convocado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Hablamos de David Blanco, ingeniero de formación que encontró en el interiorismo su verdadera vocación, y de Marino Gutiérrez, diseñador gráfico e ilustrador especializado en branding. Juntos han dado vida a un concepto innovador de branding espacial, fusionando interiorismo e identidad de marca en un proyecto que ha destacado entre más de 130 propuestas.

En esta entrevista nos comparten su proceso creativo, las claves de su diseño y lo que ha significado para ellos este reconocimiento, además de su visión sobre el futuro del estudio que han fundado: Blanco & Marino.

¿Qué os motivó a participar en este concurso en particular?

"Nuestro primer contacto profesional fue el año anterior, durante un curso de decoración comercial. De esa experiencia surgieron pequeñas colaboraciones en escaparatismo, y quedó la inquietud de desarrollar juntos un proyecto de mayor envergadura.

A través de Insenia conocimos este concurso y vimos la ocasión perfecta para unir nuestras especialidades —David Blanco en el diseño de espacios y Marino Gutiérrez en branding y gestión de marcas— y llevarlas a un terreno donde interiorismo e identidad se fusionaran en un mismo concepto: el branding espacial. Nos atrajo especialmente que se tratara de un proyecto institucional de alto nivel, que nos permitía aplicar nuestras competencias en un encargo real y de gran visibilidad en el sector."

¿Cuál fue el punto de partida creativo para el diseño del stand? ¿Tuvisteis una idea clara desde el principio o fue surgiendo durante el proceso?

"Desde la primera lectura del briefing, el logotipo de "Alimentos de España" se convirtió en el núcleo de nuestro planteamiento creativo. Su fuerza gráfica, su carga simbólica y su historia —diseñado por el estudio de David Delfín— nos ofrecían una base sólida sobre la que trabajar.

La idea fue clara desde el inicio: convertir el logotipo no solo en un elemento identificativo, sino también en el eje distribuidor del espacio y en un elemento diferenciador frente a otros stands. Al trabajar el plano en planta, confirmamos que esta decisión aportaba coherencia, visibilidad y funcionalidad al conjunto."

¿Cuáles fueron las principales referencias estéticas, materiales o culturales que utilizasteis?

"Partimos de la Marca España como concepto irrenunciable, reforzando su identidad a través de un diseño que potenciara el logotipo y al mismo tiempo introdujera un elemento distintivo frente a otros espacios institucionales.

Mientras que la mayoría de las representaciones de la Marca España emplean el blanco como color base, optamos por el negro como protagonista, transmitiendo sofisticación, exclusividad y la sensación de estar ante productos gourmet y de alta gama. Esta elección se combinó con materiales que aportaran innovación, contraste y un carácter contemporáneo."

¿Qué queríais transmitir con vuestro diseño? ¿Qué mensaje o sensación buscabais generar en el visitante del stand?

"Queríamos proyectar Marca España como sinónimo de calidad, especialmente en el sector gastronómico, y crear un espacio que evocara una plaza central, ese lugar de encuentro social tan característico de nuestra cultura.

A nivel sensorial, buscábamos que el visitante se sintiera acogido, inspirado y conectado. Incorporamos elementos tecnológicos que transmitieran innovación y visión de futuro, y mensajes en varios idiomas como guiño a nuestro carácter inclusivo y hospitalario, invitando a cualquier visitante a sentirse bienvenido."

¿Cómo fue el proceso de trabajo en equipo? ¿Cómo repartisteis las tareas dentro del Estudio Blanco y Marino?

"El proceso creativo fue totalmente colaborativo: compartimos ideas, tomamos decisiones conjuntas y definimos la dirección del proyecto mano a mano. Ambos ejercimos como diseñadores de interiores y especialistas en branding espacial, entendiendo esta disciplina como la integración estratégica de interiorismo e identidad corporativa para generar entornos memorables."
En la fase de desarrollo, cada uno potenció su especialidad:

  • David Blanco asumió el diseño técnico y modelado 3D, definiendo circulaciones, volúmenes y soluciones constructivas.

  • Marino Gutiérrez se encargó de la implantación de la identidad visual en el espacio, asegurando la coherencia entre diseño, marca y experiencia de usuario, y lideró la maquetación y adaptación de la propuesta.

¿Cómo fue el momento en que os comunicaron que habíais ganado el premio? ¿Qué ha significado para vosotros a nivel personal y profesional?

"Fue una auténtica sorpresa. Competíamos con más de 130 propuestas procedentes de estudios consolidados y escuelas de gran prestigio, y la resolución se hizo esperar...

Recibir la noticia fue la confirmación de que nuestro trabajo iba en la dirección correcta. Más allá del premio, lo vivimos como un reconocimiento externo al esfuerzo, la dedicación y la ilusión que habíamos invertido. A nivel profesional, nos reafirmó en nuestra apuesta por el sector del interiorismo y el branding espacial; a nivel personal, nos dio un impulso de motivación para seguir desarrollando el estudio Blanco & Marino y afrontar nuevos retos."

David, Marino, ambos estáis involucrados en la familia educativa de Insenia. ¿Cuál es vuestra relación con la escuela y qué parte de lo aprendido aplicáis en vuestros proyectos?

David: "Mi relación con Insenia comenzó hace cinco años, cuando cursé el Máster en Arquitectura de Interiores, Interiorismo y Decoración. Desde entonces, he mantenido un vínculo activo con la escuela a través de masterclasses y visitas, hasta incorporarme recientemente como profesor.

En este proyecto apliqué de forma directa conocimientos en modelado, diseño de espacios, circulaciones, accesibilidad, selección de materiales y arquitectura efímera, así como en la especificación de técnicas constructivas adecuadas. Es gratificante mostrar a mis alumnos que una formación sólida puede ser la llave de proyectos de éxito."

Marino: "Conocí Insenia a través de David durante el desarrollo de este proyecto. Una vez finalizado, decidí ampliar mi formación con Insenia en las últimas herramientas y técnicas de modelado 3D, sumándolas a mi trayectoria en ilustración, interiorismo, branding y gestión de marca."

¿Qué destacaríais del enfoque de Insenia a la hora de preparar a futuros interioristas para proyectos reales como este?

"Insenia ofrece una formación exhaustiva que cubre todos los aspectos clave del diseño, capacitando a los alumnos para incorporarse al mercado laboral con garantías. Para profesionales en activo, supone una vía eficaz para actualizarse en herramientas y tendencias del sector.

Otro punto diferencial es el apoyo continuado tras la formación: una comunidad activa donde se resuelven dudas técnicas y se comparten contactos y oportunidades, como este concurso."

¿Cómo surgió el estudio Blanco & Marino? ¿Qué os llevó a uniros profesionalmente?

"Blanco & Marino nace de la visión compartida de dos profesionales apasionados por el interiorismo y la identidad de marca. Este proyecto fue el detonante para unir talentos y crear un estudio especializado en diseñar experiencias espaciales alineadas con los valores y objetivos de cada cliente. Desde entonces, trabajamos con la convicción de que un espacio puede ser el mejor embajador de una marca."

¿Qué tipo de proyectos os gustaría abordar en esta nueva etapa? ¿Algún sueño o meta que tengáis en común?

"Queremos abordar proyectos que nos supongan un reto, que enriquezcan nuestro bagaje y que nos permitan seguir creciendo en el sector. Nos entusiasma el ámbito HORECA, pero también los proyectos residenciales singulares.
Nuestra meta es fortalecer nuestra presencia, ampliar nuestra red de clientes y seguir consolidándonos como un equipo que se complementa y potencia mutuamente."

¿Qué consejo le daríais a estudiantes o jóvenes diseñadores que quieren enfrentarse a un proyecto real o presentarse a un concurso por primera vez?

"Que se atrevan. La experiencia, ganen o no, siempre es un aprendizaje valioso. Un concurso es una oportunidad para poner a prueba la creatividad, aprender a trabajar con un briefing real y ganar visibilidad en el sector."

Para nosotros, en Insenia, no hay mayor satisfacción que ver cómo nuestros alumnos convierten su talento en logros reales que trascienden el aula. El trabajo de David Blanco y Marino Gutiérrez es un ejemplo de cómo la pasión, el esfuerzo y la formación adecuada pueden transformar una idea en un proyecto premiado y reconocido a nivel nacional.

Estamos profundamente orgullosos de su éxito y convencidos de que este es solo el comienzo de una trayectoria brillante. En Insenia seguiremos apostando por formar diseñadores capaces de afrontar retos profesionales con creatividad, visión y excelencia.

👉 Descubre más sobre su trabajo: